24/09/2018
El curso capacitará a los alumnos en el manejo avanzado de las herramientas Open Source GIS de acceso libre más actuales en entorno de escritorio, programación, servidor y aplicaciones o visores web.
A nivel de escritorio y con la herramienta QGIS, se enseñará el manejo avanzado de datos vectoriales y datos ráster así como bases de datos espaciales PostGIS / PostgreSQL. Este conocimiento permitirá su aplicación en la digitalización avanzada, manejo fluido de Sistemas de Coordenadas, análisis multicriterio, interpolación y generación cartográfica. Además se capacitará al análisis de rutas con Pgrouting.
A nivel de programación, el curso comienza con la generación de herramientas con Model Builder hasta alcanzar uso avanzado de Python.
También se ofrece una completa introducción a la programación Web GIS, manejo de servidores GIS (Open Layers y Leaflet) y sus posibilidades como medio para mostrar información geoespacial al resto del mundo. El alumno aprenderá cómo programar desde cero un visor de mapas y a nutrirlo con una amplia variedad de datos, tanto propios como los disponibles en la Web.
Al final del curso, los alumnos adquirirán una sólida base que les permitirá desarrollar y controlar su propia infraestructura Web GIS, desde la implantación de un servidor de mapas hasta el desarrollo de visores.
Cátedra de Recursos Geotecnológicos. Comienzo clases del Título Propio «I Experto Universitario en cartografía digital y web GIS».
Fecha/Hora
24/09/2018 - 11/05/2019
Todo el día