
El objetivo de este proyecto es mostrar la ciudad de Málaga desde una perspectiva social de movimientos emergentes, iniciativas vecinales, nuevas tendencias urbanas dentro de sus barrios, dar a conocer esa realidad social -con poca visibilidad en la ciudad- además de crear una red de colectivos y asociaciones y establecer posibles sinergias. Plataforma PIC Málaga.
Enlace a la comunicación del Congreso de Londres (Congreso Internacional Urban Regeneration and Sustainability (Octubre 2018)):
Agentes implicados:
Instituciones
- – Área de Innovación y Digitalización Urbana. Ayuntamiento de Málaga.
- – Área de Derechos Sociales y Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Málaga.
- – Área de Ordenación del Territorio, Movilidad y Seguridad. Ayuntamiento de Málaga.
Han participado en el mapeo las siguientes Asociaciones y colectivos
- – Asociación Ruedas Redondas.
- – Asociación de Vecinos Lagunillas.
- – Asociación Arrabal de Fontanalla.
- – Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible
- – Asociación ACCEM Málaga
- – Asociación de Vecinos Torrijos
- – Asociación Fantasía en Lagunillas
- – Asociación Ruedas Redondas
- – Asociación Vecinal Arrabal de Fontanalla
- – Asociación Vecinal Lagunillas por Venir
- – Ecoherencia Málaga
- – J-Aulas Abiertas
- – Malakatón. Propuestas Urbanas para el Peatón
- – Plataforma Bosque Urbano Málaga
- – Rizoma Fundación
- – Womet
Cátedras
- – Cátedra de Tecnologías Emergentes para la Ciudadanía. Universidad de Málaga.
- – Cátedra de Recursos Geotecnológicos para la Economía y Sociedad. Universidad de Málaga.
- – Cátedra de Interactividad y Diseño de Experiencias. Universidad de Málaga.