IMP Y LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Durante el curso académico 2018/19, la Universidad de Málaga junto con la Universidad de Sevilla, en el marco de Andalucía TECH, participa por tercera vez en el International Mentor Program (IMP), en las áreas de Biomedicina e Ingeniería.

El programa IMP, en el que participan 11 universidades españolas, tiene la misión de impulsar la educación, preparación profesional y formación integral y continúa de los estudiantes universitarios de España ayudándolos a identificar objetivos profesionales, descubrir oportunidades existentes en el extranjero, construir un currículum excepcional e incrementar su red de contactos, entre otras habilidades relacionadas con aspectos tan importantes como la definición de objetivos durante la carrera o el desarrollo de relaciones profesionales. Además, los universitarios mejorarán la imagen pública a través de portales web, la redacción de cartas de presentación y currículos adaptados al estilo de Norteamérica, la exposición de ideas en público, la redacción de proyectos y artículos científicos, y la gestión personal de una carrera profesional.
Esta edición ofrece 1 beca por cada una de las especialidades con el objetivo de que el alumno disfrute de una estancia de entre 6-8 semanas, a partir de agosto del 2018, en laboratorios y empresas de EE.UU. o Europa.
IMFAHE - Andalucía TECH
La Universidad de Málaga, en el marco del CEI Andalucía TECH, y en colaboración con la Fundación Internacional IMFAHE (International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education) con sede en Massachusetts, USA, conecta a sus estudiantes y profesores con mentores en el extranjero (principalmente en campos STEM) afiliados a los centros más prestigiosos del mundo, como la Universidad de Harvard, el MIT, Standford, Princeton o Amadeus con el objetivo de fomentar la excelencia de sus estudiantes y profesores, internacionalizando la carrera profesional y las colaboraciones internacionales.
BENEFICIARIOS
La participación en el mencionado programa permitirá que 10 estudiantes doctorado de la Universidad de Málaga, 5 en el área de Biomedicina y 5 en el área de Ingeniería, reciban asesoramiento individualizado sobre las diferentes oportunidades que se les abren de cara a su futuro profesional, tanto en España como el extranjero, de la mano de 10 mentores españoles con experiencia internacional reconocida adscritos a empresas, universidades e institutos de investigación de excelencia.
En el área de Biomedicina los profesionales procederán de entidades de alto prestigio tales como Harvard Medical School-MEEI, University of Kentucky y Cancer Research UK Manchester Institute (CRUK-MI).
Por su parte, en el área de Ingeniería el asesoramiento vendrá de la mano de empresas como Google (Youtube), University of Southern California, Dept. of Chemistry, Harvard University, MIT y Mass Eye and Ear Infirmary (Harvard Medical School).

CONVOCATORIA 2018-2019
ONLINE LEDERSHIPS AND INTERNATIONAL INNOVATION COURSES
IMP permite a toda la comunidad universitaria de la UMA recibir asesoramiento gratuito sobre salidas profesionales a través de webinars. Estos seminarios online se dividen en dos bloques: noviembre y abril.
Dentro del primer bloque de webinars, los directores de IMP de las áreas de especialización de Biomedicina e Ingeniería han seleccionado diversos testimonios de interés correspondientes a personas que han triunfado en diferentes ámbitos de la biomedicina y la ingeniería, con el fin de explicar a los alumnos el amplio abanico de posibilidades laborales que tienen a su disposición.
En la modalidad de Biomedicina los estudiantes podrán explorar las carreras de tres profesionales de ese ámbito en una start-up, una consultoría o una editorial científica. En Ingeniería, por su parte, conocerán las carreras de profesionales dedicados a la innovación en la universidad y a start-ups y emprendimiento, y recibirán consejos útiles sobre visados de estudiantes y posdocs en EEUU.
Además, se han recogido los testimonios de dos proyectos interesantes: Comissión Fulbright y Project Access. El primero de ellos consiste en una Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América. Gracias a este proyecto, los alumnos participantes en este seminario conocerán las convocatorias de becas que están a su alcance, junto a sugerencias para que puedan conseguirlas con éxito. El segundo se trata de un nuevo proyecto de mentoring que ofrecerá una guía a aquellos estudiantes que quieran aspirar al dificultoso proceso de acceso a universidades internacionales.
WORKSHOPS 2017-18
BUILDING WORLDWIDE NETWORKS TO SUCCEED IN SCIENCE AND EDUCATION – Dra. Zafira Castaño
PERSONAL STATEMENTS – Ayana Henderson
HOW TO ATTRACT FUNDING FROM USA TO SPAIN – Joaquín L. Herraiz
PROYECTO IMFAHE CONNECTS
La participación del CEI Andalucía TECH en el programa IMP, promovido por IMFAHE (International Mentoring Foundation For The Advancement Of Higher Education), permite a los investigadores de la Universidad de Málaga participar en el proyecto IMFAHE Conecta: conectando mentes en el mundo para fomentar la innovación.
En el marco de este proyecto se ha creado una base de datos con la intención de fomentar las colaboraciones entre profesores y profesionales españoles que trabajan en el extranjero.
Esta base de datos facilitará la búsqueda de expertos profesionales para defensas de tesis con menciones internacionales, organizar cursos de verano sobre materias de interés, o simplemente colaborar con grupos que trabajan en un campo concreto.
En el excell adjunto, cada perfil ha sido codificado con un número. En caso de querer contactar con alguno de ellos se deberá enviar un correo electrónico a la dirección atech@uma.es e indicar en el asunto del mensaje “Proyecto: IMFAHE Connects”.
SCIENCE 2.0 OF SCIENTIFIC SEMINARS
El programa “Science 2.0 of Scientific Seminars” se lleva a cabo en colaboración con las universidades de Valladolid, Valencia, Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, La Laguna, Sevilla, Málaga y Autónoma de Madrid.
Sesiones:
INTERACT WITH A RESEARCH FELLOW FROM HARVARD UNIVERSITY AND LEARN ABOUT THE LAST TRENDS IN PROTEOMICS – Miguel A. Prado
INTERACT WITH AN INTERNATIONALLY RECOGNIZED INNOVATOR FROM MIT AND LEARN HOW TO TRANSFORM YOUR IDEA INTO A PRODUCT – Carlos Castro
INTERACT WITH A RESEARCH FELLOW FROM PRINCETON UNIVERSITY AND LEARN ABOUT THE LAST TRENDS IN STEM CELLS AND ONCOLOGY – Toni Celià Terrassa